Mapa de Intervenciones y Amenazas del Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco de Talca
El presente mapa constituye un esfuerzo comunitario por aportar en el Diagnóstico de las diferentes actividades antrópicas que se desarrollan en el humedal constituyendose en el Proyecto “Catastro de Intervenciones y Amenazas en el Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco”.
Metodología
La metodología utilizada para el Catastro de Intervenciones y Amenazas en el Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco, constó de dos etapas principales. La primera etapa involucró una inspección in situ de las diferentes zonas asociadas a las riberas oriente y poniente del Rio Claro, mediante una prospección pedestre y observación visual del área por parte de los voluntarios. Se registro cualquier intervención antrópica o amenaza que pudiera estar afectando al ecosistema, por medio de herramientas de navegación y georreferenciación de imagenes.
La segunda etapa comprendio el procesamiento y analisis de la informacion recopilada en terreno, para luego construir un mapa web a traves de Sistemas de Información Geográfica (SIG) utilizando el programa de codigo abierto Qgis 3.28.5
Resultados
Se identificaron diferentes actividades humanas que podrian estar afectando los componentes bióticos y abióticos asociados humedal, entre las cuales destacan:
– Depositación de Escombros y Sedimentos.
– Extracción de Aridos.
– Extracción de Madera.
– Erosión del Suelo asociado a actividades de Motocross.
– Cacería ilegal de fauna nativa.
– Desvío de Cauces.
– Apropiación de Bienes Nacionales de Uso Publico asociados al Humedal.
– Ramoneo bovino y equino de vegetación ribereña.
Este primer acercamiento nos permite identificar las zonas potenciales de afectación, dando paso a nuevas líneas de investigación, que ayuden a determinar con mayor precisión las superficies de las áreas intervenidas y como estas impactan a la flora y fauna del humedal.