Inicio

En el actual escenario de transformación de los territorios y de expansión de modelos de desarrollo que fragmentan los ecosistemas, las comunidades han generado formas de vinculación y acción en torno a los humedales como espacios vivos, interconectados y fundamentales para el equilibrio de la vida. Desde esta comprensión, El Bajo en Comunidad emerge como una organización popular, autogestionada y autoconvocada, sin fines de lucro, en respuesta a la necesidad de habitar y sostener el humedal del Río Claro desde la práctica colectiva.

A partir de la observación y la construcción de conocimientos desde los propios territorios, la ciencia comunitaria se levanta como un pilar en la recopilación y socialización de información sobre el humedal. El registro de dinámicas ecológicas y de biodiversidad no solo permite el reconocimiento de estos espacios, sino que también evidencia las transformaciones que han experimentado y las presiones a las que están expuestos.

Sin embargo, frente a la institucionalidad ambiental establecida, que se presenta con facultades limitadas y procedimientos insuficientes para abordar las necesidades del territorio, se han impulsado estrategias que buscan instalar herramientas de gobernanza que permitan la articulación de quienes habitan y sostienen el humedal. En este camino, se ha promovido la declaración del humedal urbano, la elaboración de una ordenanza municipal y la apertura de canales de participación que permitan la toma de decisiones colectivas en su gestión.

A pesar de estas iniciativas, los mecanismos normativos continúan mostrando fisuras que impiden su implementación efectiva, ya sea por la falta de fiscalización, la debilidad de los criterios establecidos o el incumplimiento de los plazos estipulados por la legislación. Ante ello, la organización ha recurrido a instancias de denuncia y a la visibilización de situaciones que afectan el humedal, generando presión para su abordaje desde quienes tienen responsabilidades en la administración del territorio.

En este proceso, la intención no es solo incidir en la institucionalidad, sino también profundizar en formas de relación con el humedal que no se definan exclusivamente por marcos normativos, sino por el reconocimiento mutuo entre quienes lo habitan y lo sostienen en su cotidiano.

¿Donde se encuentra ubicado “El Bajo”?

¿Cómo llegar?
El Bajo está ubicado en la Villa Galilea, en la comuna de Talca, específicamente en el sector Sur Poniente. Se puede acceder utilizando los colectivos 18, 31 y 22, así como la micro línea B.

El punto de acceso en el que trabajamos se encuentra en la intersección de Diecinueve Poniente con Veinte Sur.